Comunidad Inahuincul Presentó Una Segunda Opción de Compra Clementina Huaiquipan Curipan. Benjamín Huaiquipan Curipan., Eduardo Aucapan Curipan. Luz Marina Huichaman Curipan., Juan Andrés Melinao, Director Regional de Conadi Los Ríos. 11/11/2010 Lo anterior activó las alarmas frente al problema, cuando el propio director regional confirmó el “inminente desalojo” de las familias. Hubo algunos sectores que, incluso, daban por hecho que el desalojo se produciría a más tardar el viernes 12 de noviembre (mañana), y eso quedo descartado de plano cuando el propio abogado Acevedo confirmó el pasado martes a El Diario Panguipulli.cl que si bien se solicitó la orden al tribunal, respecto de tramite no se había solicitado la intervención del receptor para que la haga efectiva. Juan Andrés Melinao Rocha; Director Conadi Los Ríos La reunión entre el personero de gobierno y las dos familias duró aproximadamente 3 horas. Una vez concluida esta, El Diario Panguipulli.cl preguntó, en exclusiva, al director regional de Conadi respecto a los alcances de la reunión, oportunidad en que profundizó desde la óptica del servicio sobre este problema: “Nos reunimos con la señora Luz Marina Huichaman y Clementina Huaiquipan que representan a las dos familias que están viviendo y ocupando el Predio Los Ñadis de propiedad de Eduardo Emaldía Alvarado. Efectivamente hay una orden de desalojo emitida por el juez, la cual podría concretarse en cualquier momento" dijo. Seguidamente expresó: "Nosotros estamos abarcando diferentes frentes para poder intentar que el propietario pueda desistir de la demanda, toda vez que este proceso lleva años y por cierto es una medida de presión para que Conadi pueda proceder a la compra del predio el cual se encuentra en un proceso administrativo, puesto que parte de la Comunidad Inahuincul posee aplicabilidad en un proceso de reivindicación de tierras por el artículo Nº 20 letra B. Eso se encuentra en un proceso administrativo de pre-negociación con el propietario, y éste ejerce su derecho de desalojo. Por lo tanto, desde nuestra dirección nacional se está en conversaciones con el propietario para poder revocar la decisión de expulsión de las dos familias”, señaló . Llama la atención que se diga que hay una orden de desalojo para este viernes 12 de noviembre. El abogado Acevedo indica que ni siquiera se ha pedido al Receptor Judicial que haga efectiva esa orden: “Usted tiene la razón, de por medio no hay fecha. Tenemos solamente el documento del juez que instruye el desalojo por medio de la fuerza pública. Más allá de eso quiero resaltar que este es un proceso que lleva años y en donde el propietario regularizó la propiedad. En todo caso ellos (las familias) no están haciendo una toma de terreno, ellos son ocupantes de ese espacio, porque cuando se saneo la propiedad las dos familias quedaron dentro. Ellos están viviendo ahí desde hace nueve años, hay una casa adentro, se observa un sistema productivo y esa situación hace que el tema sea muy sensible, estamos frente a una ocupación. Esperamos tener en los próximos días una buena noticia que finalmente haga que el propietario desista de esta solicitud de expulsión”. Director, ha transcurrido un año y no ha pasado nada. ¿Usted tenía antecedentes del acuerdo logrado por las partes el día 10 de septiembre de 2009 en donde este caso iba a ser abordado por el Fondo de Tierras en octubre de ese año y con prioridad nacional? Efectivamente, yo tomé conocimiento de aquella acta de acuerdo hace un par de días atrás y donde hay varios actores, los cuales muestran sus mejores intenciones de comprometer avances por parte del antiguo director regional de la Conadi. Se comprometieron gestiones que al término del gobierno anterior no se concretaron. Uno de los compromisos era priorizar la compra. Es decir, el traspaso de esta comunidad al denominado grupo de las 115 con prioridad de compra, pero eso no ocurrió. Finalmente este año nosotros accedimos hace un par de meses atrás de avanzar en una etapa administrativa y que es una pre-negociación. Según el abogado Rodrigo Acevedo Cuitiño ese proceso se encuentra detenido desde hace más de un mes ¿Qué puede señalar al respecto? Bueno, a juicio del profesional. Sin embargo los procesos de negociaciones son bastante largos. Desde la solicitud de aplicabilidad de parte de las comunidades indígenas, y todos los procesos administrativos que dan cuenta del reconocer y presentar los predios, tasarlos, informe de sustentabilidad, más una serie de requisitos que necesitan. La operación de compra de un predio es compleja. Yo tengo conocimiento de procesos que han durado 6 años, 8 y hasta 10 años. En este momento (Los Ñadis) está en una etapa de pre-negociación, un punto inicial de una larga etapa para comprar, son procesos administrativos que no son rápidos, toda vez que se invierte una gran cantidad de dinero que es parte de todos los chilenos y por lo tanto se debe hacer un buen uso del mismo. Los predios a adquirir deben tener atributos de productividad para sustentar a las familias beneficiarias. Deben tener los atributos para poder obtener la debida Escritura. Varias son las situaciones que deben coincidir para ejecutar la compra, y en este caso aún estamos lejos de esa etapa. Sí a juicio de la parte demandante estamos en foja cero, bueno eso es parte del proceso administrativo; probablemente mucho más lento de lo que ellos esperan. Esa es la situación que estamos conversando con ellos para intentar revocar esa decisión judicial de un inminente desalojo por la fuerza pública de esas dos familias. ¿Es efectivo que se ha tomado la decisión de parte del Estado para que este caso lo vea una instancia superior a la Dirección Regional de Conadi Los Ríos? Bueno, el proceso administrativo de compra lo lleva la unidad operativa, ellos ven lo técnico. Como servicio obedecemos órdenes del nivel central, como es el caso de la política de compra tierras que emana de la dirección nacional a través del Fondo Nacional de Tierras y Aguas. Es decir, ¿Usted sigue encabezando todo el proceso operativo para encontrar una solución definitiva al problema puntual del Caso Los Ñadis en la comuna de Panguipulli? Precisamente hoy estoy en reunión con los comuneros por la misma razón. Nuestra unidad operativa lidera todos los procesos. Ahora implica que hay otros personeros de nuestra dirección nacional que están muy preocupados de la situación, e intentando de hacer gestiones de nivel superior para poder avanzar y tener un buen término de esta situación muy mediática por hoy. ¿Cuál es el planteamiento que usted trajo a las dos familias de Los Ñadis? A ver, aquí no se trata de planteamientos ni de soluciones mágicas que de pronto podamos inventar. Hay que ser bastante realista, es una situación muy compleja y crítica, toda vez que hay una decisión de un Juez que instruye una expulsión por la fuerza pública que podría producirse en cualquier momento. Nosotros en esta situación realista es que estas dos familias, no es la primera vez que viven una situación tan tensa como esta. Son innumerable las ocasiones en que esto se ha producido y probablemente en el futuro seguirán ocurriendo. Por lo tanto, estas dos familias deberán en su fuero interno ir decidiendo y generando alternativas de solución a corto, mediano y largo plazo, toda vez que la Conadi está en un proceso administrativo del Articulo Nº 20 Letra B, intentando adquirir el predio Los Ñadis para la comunidad indígena Inahuincul, está en una fase inmadura, falta un tiempo para que se llegue a concretar alguna compra, es más, todo el proceso de adquisición de tierras está en su primera etapa, los predios “pueden caerse” por factores muchas veces externos a Conadi, es más, la propia comunidad puede desistir de comprar el predio Los Ñadis, perfectamente se puede dar esa situación. La comunidad indígena posee Aplicabilidad, quiere decir que ese es un derecho irrenunciable en donde la institución tiene la disposición de avanzar en la compra de un predio que no precisamente puede ser el predio Los Ñadis. Ellos (Comunidad Inahuincul) presentaron una segunda opción a la Conadi y que un futuro no muy lejano perfectamente podría abordarse. Es un escenario complejo, con bastantes aristas y con bastantes posibilidades. Hoy tenemos a bastantes personas preocupadas del tema, cada uno en su rol y gestión; yo estoy en la mía. Esperamos que con el transcurso de los días tengamos noticias agradables que permitan a las personas disminuir la angustia de que en cualquier momento puede apersonarse la fuerza pública y solicitar el abandono del predio. ¿El Estado contempla reunirse con la parte demandante en las próximas horas? Efectivamente, dentro de nuestra estrategia como Conadi existe un equipo que está tomando contacto con el propietario del predio. Aquí cada cual cumple su rol, yo aquí estoy como director regional para conversar nuevamente con las familias. Hemos estado en constante comunicación durante todo el año, desde que asumí, para poner en conocimiento de cada situación y de cada avance respecto de la compra. |